Cuando la Educación no es mas que un mero balance económico
En Aragón, no sacaron apenas plazas para la consolidación de plantillas . Incumpliendo de manera descarada la ley 20/21 y con el inestimable apoyo de la magistratura y las centrales sindicales, esas que se dicen de clase.
El resultado es que el profesorado aragonés, con experiencia ,se consolido en otras comunidades y ahora, ¡oh, sorpresa!...faltan profesores. Vaya panda de inútiles.
¿Y en Asturias, donde cientos de compañeros/as fueron obligados a la emigración obligada ?.
La noticia dice que en el segundo trimestre del curso está a punto de llegar a su final y la falta de profesores de Secundaria en Aragón sigue siendo una realidad. Tanto es así que el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón ha tenido que realizar llamamientos ordinarios y extraordinarios prácticamente todas las semanas desde que comenzó el curso. Ni siquiera así se ha conseguido cubrir las vacantes. «Tenemos plazas vacías todas las semanas», remarca a este diario José María Cabello, director general de Personal, Formación e Innovación.
Ante esta situación, prolongada en el tiempo tanto en la comunidad aragonesa como en el resto del país, desde la consejería que dirige Tomasa Hernández están estudiando la opción de que los profesores de Primaria puedan impartir clases en 1º y 2º de ESO para paliar así el déficit de profesionales de Secundaria en Aragón. Es solo una opción que está encima de la mesa y, de hecho, ya se ha traslado al Ministerio de Educación, ante una situación que es crítica en algunas materias como Matemáticas, Informática, Tecnología o Biología. Estas especialidades presentan más vacantes, pero hay otras que «soprenden», según Cabello, porque también se quedan vacías. Son Lengua Castellana y Literatura, Filosofía y Orientación. «Son plazas que nunca habría esperado que las tuviéramos que sacar a extraordinarias con vacantes a tiempo completo», dice.
Ver noticia