-
SINTTA UNA OPCIÓN DISTINTA. AFÏLIATE
No tenemos subvenciones. Tenemos las ideas muy claras.
-
PROCESOS DE ESTABILIZACIÓN
Entra y te informamos
-
CONTACTA CON NOSOTROS
No te defraudaremos.
Oposiciones 2020. Listas Provisionales de aspirantes a interinidad procedentes del procedimiento selectivo convocado mediante Resolución de 7 de febrero de 2020. de 2020.
Oposiciones 2020. Calificaciones finales. Calendario de actuaciones para conformar listas de aspirantes a interinidad procedentes del procedimiento selectivo 2020
Oposiciones 2020: Personas que superan el proceso selectivo. Baremo Definitivo. Respuestas a las alegaciones
Profesorado Enseñanza Secundaria (0590)
- Listado definitivo de baremación. Acceso 1
- Listado definitivo de baremación. Acceso 2
- Listado por puntuación de personas seleccionadas y aptas
Profesorado Técnico de Formación Profesional (0591)
- Listado definitivo de baremación. Acceso 1
- Listado definitivo de baremación. Acceso 2
- Listado por puntuación de personas seleccionadas y aptas
Profesorado Escuelas Oficiales de idiomas (0592)
Respuesta a alegaciones al baremo
Inicio curso 2021-2022: Adjudicación provisional funcionarios de carrera, en prácticas y vacantes provisionales en centros
Procedimiento selectivo NOTA INFORMATIVA. Sobre Procedimiento selectivo y aspirantes afectados por COVID-19
Nota informativa (pdf)
Resultados de la encuesta . Reunión Consejera
SUATEA y SINTTA nos movilizamos el pasado 14 de abril para el aplazamiento de las oposiciones a celebrar el día 19 de junio.
VER. Convocatoria de jornada de huelga y Valoración de la jornada
El mismo día 14, alegando razones personales, la Consejera no pudo atendernos Por lo que solicitamos y mostramos la intención de mantener una reunión urgente con la misma
Ayer, día 2 de junio recibimos confirmación del lugar y hora de la reunión
Por otro lado, mediante encuesta, os solicitamos vuestra opinión sobre las acciones a seguir en esta extraña convocatoria de oposiciones.
VER Encuesta
Como prometimos os mostramos a continuación los resultados de la misma
¿Qué movilizaciones consideras adecuadas?¿Crees que los tribunales van a estar en condiciones de desarrollar su labor en el final de curso, atendiendo al mismo tiempo tareas profesionales y de seguridad sanitaria?

¿Qué tipo de relación laboral tienes con la Consejería de Educación?
Relación provisional admitidos/excluidos solicitud adhesión al 2º Plan de evaluación de la Función Docente (BOPA 20/V/2021)
Ver BOPA Resolución y listados PDF
Última convocatoria de interinos curso 20-21
La Consejería nos remite la siguiente INFORMACIÓN:"Este curso la ÚLTIMA CONVOCATORÏA DE PROFESORADO INTERINO se realizará el lunes 24 de mayo (el martes es fiesta local en Oviedo)".
ENCUESTA ACCIONES APLAZAMIENTO OPES DOCENTES 2021
Como sabes Suatea y Sintta ya nos movilizamos el pasado 14 de abril para el aplazamiento de las oposiciones a celebrar el día 19 de junio. VER.
Convocatoria de jornada de huelga
Estamos pensando en continuar las acciones y necesitamos conocer la opinión del personal directamente afectado en esta extraña convocatoria de oposiciones.
Por ello solicitamos tu ayuda rellenando este formulario totalmente anónimo y que no te llevara más de 3 minutos en contestar.
Gracias de antemano por tu interés y participación
VACUNACIÖN
La consejería de Educación del Principado nos traslada la siguiente nota:
"Tras las dudas surgidas en los últimos días sobre el proceso de vacunación seguido con el profesorado en Asturias, la Consejería de Salud nos ha trasladado la siguiente información:
1) El profesorado sigue siendo considerado grupo especial prioritario. Dentro de la Estrategia Nacional de Vacunación pertenece al grupo 6. Por lo tanto, el profesorado no será vacunado en función de su edad, sino de su grupo de priorización.
2) Salud ha explicado que los cambios en el protocolo de uso de AstraZeneca han repercutido en el desarrollo de la campaña de vacunación del profesorado, que comenzó en el mes de marzo. AstraZeneca ya no se utiliza en menores de 60. Esta modificación ha obligado a adecuar el proceso a estas nuevas circunstancias.
3) ¿Cuándo se vacunará a todo el profesorado? Salud ha explicado que al grupo 6 se le vacunará a lo largo de las tres próximas semanas, con la mayor agilidad posible y con las dosis disponibles de las distintas presentaciones, en función de las que se vayan recibiendo.
4) ¿Cuánto profesorado está vacunado? Con fecha 19 de abril, se había inoculado una dosis al 43% de los trabajadores que prestan sus servicios en los centros educativos.
5) ¿A cuántos profesionales vinculados a los centros educativos se va a vacunar? Salud maneja los listados remitidos por los propios centros. En total, está previsto inocular a más de 22.000, entre docentes y el resto de personal que presta sus servicios.
6) ¿Puede producirse algún cambio más? Salud recalca que la Estrategia de Vacunación en España es un documento vivo, con sucesivas actualizaciones, que se va modificando a medida que se van autorizando y recibiendo vacunas, según mejora el conocimiento de las mismas y según cambia el contexto de la pandemia "
VALORACIÓN JORNADA DE HUELGA 14 abril de 2021
Valoración de jornada de huelga del 14 abril del profesorado interino
La convocatoria de huelga de profesorado interino para hoy, 14 de abril de
2021, está enmarcada por dos reivindicaciones fundamentales:
- El aplazamiento de las oposiciones previstas para el
verano de 2021 debido a la inseguridad sanitaria generada por la pandemia
- La negociación de un nuevo Acuerdo de Interinidad que
garantice una mayor estabilidad y que mejore las condiciones del actual.
A falta de datos completos del impacto de este paro
laboral, pues todavía falta el cómputo del profesorado que trabaja en jornada
de tarde, señalar que el seguimiento de la
huelga ha sido en torno al 35% del profesorado interino, siendo más
significativa la respuesta en Secundaria y en algunos centros del entorno de
Oviedo, Gijón, Avilés y Cuencas. Es importante señalar la dificultad de
obtener datos concretos porque cerca de la mitad de la plantilla de personal
interino tiene contratos a media jornada, con lo que su presencia en los
centros puede no coincidir con los miércoles.
En cuanto a la concentración
convocada a las 12 de la mañana en la Plaza España, a pesar de las
restricciones y el cumplimiento de la distancia de seguridad, acudieron unas 300 personas (adjuntamos
fotos), bastantes más de los que la Consejería dice que secundaron la huelga.
El profesorado interino continuará con la lucha.
MOTIVACIONES
1. Este curso se ha presentado para el profesorado con
muchas dificultades desde su inicio, con un fuerte incremento de la carga de
trabajo debido principalmente a la semipresencialidad y a la readaptación de la
labor docente a unas condiciones nuevas. Todo ello en medio del estrés y
ansiedad que supone el temor a los contagios y recordemos que el profesorado es
el tercer colectivo profesional con más seropositividad (11%) por COVID-19
tras el personal sanitario y socio-sanitario.
En el caso
del profesorado interino, esta ansiedad se incrementa ante la celebración de
unos procesos selectivos en los que se juegan sus expectativas y, en la
Comunidad de Asturias, sus puestos de trabajo. Hay que tener en cuenta que el
Acuerdo de interinidad obliga a presentarse a las oposiciones y a realizar la
primera prueba completa con lectura incluida. Salvo en caso de hospitalización por embarazo o parto, quienes no se presenten decaerán de las
listas y perderán su puesto de trabajo. ¿Se puede garantizar que todas las
personas están en condiciones de presentarse? ¿Qué va a ocurrir con las
personas contagiadas o en cuarentena? ¿Y las personas que reciban segunda dosis
de vacuna de Astrazéneca en días anteriores al comienzo del proceso selectivo y
que sufran efectos secundarios? Todas estas cuestiones ocupan y preocupan a las
personas afectadas y no hay respuestas.
La preocupación existe en otras CCAA y, de hecho, ha
habido movilizaciones y/o convocatorias de huelga por el aplazamiento de
oposiciones: Valencia, Canarias, Aragón, Murcia. En algunas CCAA no es
obligatorio presentarse a oposiciones para mantenerse en las listas (Cantabria,
País Vasco, País Valenciano, etc.). En otras, como en Galicia y en Castilla y
León, ya han decidido que, ante la coyuntura sanitaria tan complicada, este año
no será obligatorio presentarse a oposiciones para mantenerse en listas y
parece que el mismo camino seguirá Castilla La Mancha.
2. Por otra parte, consideramos
imprescindible la negociación de un nuevo
Acuerdo de profesorado interino que otorgue estabilidad al colectivo. El Acuerdo en
vigor en Asturias, firmado por ANPE y UGT en 2014, supone una discriminación
flagrante para el profesorado interino asturiano respecto al de Comunidades de
nuestro entorno (Cantabria, Galicia, País Vasco, etc.), donde apuestan por
otorgar una cierta estabilidad. Además de que la experiencia docente previa
está minusvalorada en el baremo de méritos y sobrevalorada la nota obtenida en
los procesos selectivos, las listas se rebareman tras cada proceso selectivo,
lo que conlleva rotación en el empleo y permanente inestabilidad.
En otro sentido, el espíritu del Acuerdo en vigor, en base a
las últimas sentencias, se ajusta cada vez menos a los fundamentos de derecho
español y comunitario y, además, se aleja sustancialmente de los últimos
informes publicados por personas prestigiosas del mundo de la judicatura. El índice de temporalidad en las
Administraciones Públicas es un grave problema que viene de lejos y requiere
una intervención urgente. Las Administraciones Públicas han utilizado la
fórmula de contratar a personal interino, no para
resolver cuestiones temporales, puntuales y
urgentes, como permite la normativa, sino para cubrir puestos y vacantes
permanentes y estructurales.
La Directiva europea 1999/70/CE, en sus cláusulas 4 y 5 establece que,
cuando se produce una situación de abuso, la consecuencia es que se tiene que
aplicar mecanismos de sanción. La Directiva, de obligado cumplimiento por los
Estados Miembros, no ha sido transpuesta
íntegramente al desarrollo normativo interno, pues se transpuso al Estatuto
de los trabajadores en su artículo 15.5, pero no al
sector público. La sentencia del
Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), de 19 de marzo de 2020, en base a la Directiva UE 1999/70, dictaminó que ha habido
abuso de temporalidad en la contratación del
personal interino de todas las Administraciones
Públicas y que el sistema de concurso-oposición de libre concurrencia no es una
sanción al abuso de la contratación temporal.
A la espera de
que se busquen soluciones a nivel estatal para el personal interino que trabaja
en fraude de ley (800.000 personas), y en este sentido hay varias iniciativas
parlamentarias y mociones en marcha, se deben introducir modificaciones
legislativas y regulatorias que vayan en la línea del cumplimiento de la
Directiva europea y la Sentencia del TJUE antes aludidas, atendiendo por un
lado, al deber de las autoridades de dar efecto al espíritu de la directiva, y
a la ausencia de la tutela judicial efectiva por incumplimiento de derecho
europeo en la que se encuentran los afectados, por otro.
Queremos
destacar la aprobación en el Parlamento Asturiano, por primera vez en España,
de la Proposición no de Ley (PNL)
presentada por Podemos (a la cual ningún grupo se opuso) en referencia a
dos puntos fundamentales: la
paralización de los procesos selectivos por no ser acordes a derecho
comunitario y la inspección y regularización administrativa mediante fijeza de
los afectados. La discordancia existente entre la voluntad de nuestros
políticos y la de la Consejería de Educación es, cuando menos, una muestra de
la falta de empatía y de búsqueda de soluciones más que nítida de esta última.
Sin duda, el Acuerdo de interinidad en vigor en
Asturias no se ajusta ni de lejos a las pretensiones de la Directiva europea y
las sentencias del TJUE pues, tras los procesos selectivos, puede ocurrir que
muchas personas que han estado trabajando en abuso de temporalidad durante años
o décadas pueden perder su empleo.
Aviso: Aprobación del Segundo Plan de evaluación de la función docente y apertura del plazo de solicitud
Huelga interinos/as 14 A- Servicios Mínimos
COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA del profesorado interino asturiano del 14 de abril de 2021 . + INFO AQUÍ
Huelga de profesorado interino . 14 de abril de 2021
Las Organizaciones sindicales SUATEA y SINTTA han resuelto convocar a la HUELGA a todo el profesorado interino de Asturias el próximo 14 de abril de 2021:
1.- Aplazamiento de las oposiciones.
Porque desde un punto de vista organizativo, se generará un auténtico caos en los centros porque el calendario lectivo llega este año hasta el 30 de junio, con todo lo que conlleva de exámenes, tareas administrativas y burocráticas, y que un porcentaje elevado de profesorado que debe cumplir estas funciones en los centros educativos estará en las oposiciones como aspirante o como tribunal.
2. Nuevo Acuerdo de interinidad
El Comité de Huelga
Oviedo a 7 de abril de 2021
Convocatoria de interinos
INFORMACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Reunión Consejería Educación 25-2-2021
Los representantes de SINTTA el jueves 25 han mantenido una reunión con la Sra. Consejera Doña Carmen Suárez, el Dr. General de personal docente y la persona responsable de Relaciones Laborales.
Entre
otros temas se le han tratado los de la ESTABILIDAD DEL PERSONAL EN ABUSO DE TEMPORALIDAD Y LOS PROCESOS SELECTIVOS DE 2021.
El
TJUE, en su sentencia de 19 de marzo de 2020 ha sido tajante expresando que la
administración que abusa de la contratación temporal debe ser sancionada y el
trabajador abusado resarcido. También recalcó que la convocatoria a oposición
de las plazas de personas en abuso de temporalidad no son la solución al fraude,
porque no solo no se sanciona a la administración abusadora y no la disuade de
repetir esta conducta, sino que además castiga al trabajador teniendo que
enfrentarse a unos procesos que lo podrían dejar en la calle y sin posibilidad
de indemnización alguna.
En este aspecto se le ha preguntado el por qué la administración educativa no invoca directamente la normativa europea en el sentido de que las plazas en Fraude de ley ocupadas por personal en abuso de temporalidad no se deben convocar.
Como así se acordó en esta reunión, en un dosier que se le enviará, se intentará hacer ver a la Consejería que es necesario que investigue cuáles son las plazas en abuso de temporalidad y excluirlas de la OPE. En dicho informe se volverá a proponer, como medida paliativa, el aplazamiento de la convocatoria hasta que se solucione el tema del abuso.
La
Sra. Consejera afirmó que era partidaria de aplicar una solución a la alta tasa
de interinidad que había en su administración, pero que esta debía estar
avalada por el sistema jurídico de forma que nadie pudiera tumbárselo. Como ya
hemos mencionado nos ofrecimos a presentarle un dosier con toda la información
y las posibles medidas legales a adoptar, asunto para el cual se mostró muy
agradecida y expectante.
También, afirmó que creía que un examen de oposición no definía a un buen
profesor y que si hubiera otra medida legal a adoptar con los trabajadores en
abuso para solucionar la alta temporalidad la tomaría, pero eso sí, insistió en
que debía ser una solución legal y decidida por consenso de todas las
comunidades autónomas.
En definitiva, además de la mencionada causa, les expusimos NUESTRA INCOMPRENSIÓN ante la celebración de las pruebas de selección durante el presente curso, por los siguientes motivos:
1- SE ESTÁ PENDIENTE DE LAS SENTENCIAS DEL SUPREMO Y DEL TJUE.
2- SE ESTÁ PENDIENTE DE PNL PRESENTADAS EN SENADO Y CONGRESO.
3- SE ESTÁ PENDIENTE DE UNA MODIFICACIÓN EN ESTE AÑO DEL EBEP, QUE SE SUPONE DARÁ SOLUCIÓN A LA ESTABILIDAD DE LOS TEMPORALES Y NO DE LAS PLAZAS.
Nuestras dudas:¿No pueden ser los primeros en algo?,¿No pueden plantearlo en esas reuniones interterritoriales que tienen?
Les recordamos que los 10 minutos recortados de cada clase los dedicamos a procesos de desinfección, ventilación, correcciones de las actividades de teletrabajo y la novedosa tutorización virtual. En definitiva que nuestro horario lectivo no se ha reducido un solo minuto
Que la liberación de la asistencia a
horas complementarias no exime del cumplimiento de las mismas de manera
telemática. Redes, reuniones de tutores, evaluaciones, reuniones de departamento.......
Asimismo se produce una duplicidad de
trabajo en la gestión de los turnos de la semipresencialidad (incluso noche o fines de semana en casa), preparando clases, atendiendo al
alumnado y familias, abriendo correos, corrigiendo ejercicios, etc.... desde casa y con nuestros propios medios.
Es patente que esta Consejería no es
consciente de todo esto, así como, del derecho a la desconexión digital o de la
regulación del teletrabajo. Teniendo que aportar los propios docentes sus domicilios e
infraestructuras técnicas sin ningún tipo de compensación ni reconocimiento.
¡Estar contentos que os hemos dado mucho tiempo libre!
El sentir general del profesorado es que no le da la vida
para la atención de toda la carga de trabajo que supone esta situación
excepcional, pero para el Director General la opinión de sus trabajadores, que
son los que viven el día a día en las aulas, pareciera interesarle poco o nada. Nos levamos la impresión de que se nos tilda de mentirosos.
Les trasladamos que al igual que en los centros el responsable de la aplicación de los protocolos es el director, consideramos que en las oposiciones, serán los tribunales, con su presidente y la Consejería (como responsable subsidiaria) los responsables de la aplicación de estos en la celebración de las oposiciones.