SECCIÓN SINDICAL DE SINTTA - EDUCACIÓN EN ASTURIAS

Mostrando entradas con la etiqueta #Curso 20-21. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Curso 20-21. Mostrar todas las entradas

Oposiciones 2020. Listas Provisionales de aspirantes a interinidad procedentes del procedimiento selectivo convocado mediante Resolución de 7 de febrero de 2020. de 2020.

 


Publicadas a fecha 12 de agosto de 2021 , Las listas provisionales de aspirantes a interinidad procedentes del procedimiento selectivo convocado mediante Resolución de 7 de febrero de 2020, junto con el calendario de actuaciones



Share:

Oposiciones 2020. Calificaciones finales. Calendario de actuaciones para conformar listas de aspirantes a interinidad procedentes del procedimiento selectivo 2020

Calificaciones finales. Listas de aspirantes a interinidad procedentes del procedimiento selectivo 2020 Calendario de Actuaciones





Share:

Inicio curso 2021-2022: Adjudicación provisional funcionarios de carrera, en prácticas y vacantes provisionales en centros



Relación de destinos adjudicados de forma provisional, considerando las necesidades de profesorado existentes en los centros docentes públicos y las peticiones realizadas por las personas interesadas.

Vacantes provisionales de profesorado que han servido de base para la adjudicación.


Plazo de alegaciones: entre el 02 y el 09 de julio de 2021, ambos inclusive.
Share:

Procedimiento selectivo NOTA INFORMATIVA. Sobre Procedimiento selectivo y aspirantes afectados por COVID-19


 

NOTA INFORMATIVA SOBRE EL PROCEDIMIENTO SELECTIVO Y LOS ASPIRANTES AFECTADOS POR COVID-19, en lo relativo a las pruebas selectivas a realizar en 2021 derivadas de la OEP de 2019 de la Consejería de Educación.

Nota informativa (pdf)
Share:

Resultados de la encuesta . Reunión Consejera


SUATEA y SINTTA nos movilizamos el pasado 14 de abril para el aplazamiento de las oposiciones a celebrar el día 19 de junio. 

VER.  Convocatoria de jornada de huelga  y Valoración de la jornada

El mismo día 14, alegando razones personales, la Consejera no pudo atendernos Por lo que solicitamos y mostramos la intención de mantener una reunión urgente con la misma

Ayer, día 2 de junio recibimos confirmación del lugar y hora de la reunión

"Por indicación de la Consejera de Educación, y en respuesta a la solicitud formulada por los sindicatos SUATEA y SINTTA en relación a la jornada de huelga del 14 de abril de profesorado interino , se les convoca a la reunión que tendrá lugar, el viernes 4 de junio de 2021, a las 11:00 horas"

Por otro lado, mediante encuesta, os solicitamos vuestra opinión sobre las acciones a seguir en esta extraña convocatoria de oposiciones. 

VER Encuesta

Como prometimos os mostramos a continuación los resultados de la misma

¿Qué movilizaciones consideras adecuadas?


¿Crees que los tribunales van a estar en condiciones de desarrollar su labor en el final de curso, atendiendo al mismo tiempo tareas profesionales y de seguridad sanitaria?


¿Qué tipo de relación laboral tienes con la Consejería de Educación?









Share:

Procedimiento selectivo 2020. Guía del procedimiento y declaración responsable


 

En el siguiente enlace podrás encontrar Guía del procedimiento selectivo 2020 y declaración responsable en formato Word y PDF.

Share:

Procedimiento selectivo 2020. Listados, Instrucciones y baremo provisional


Procedimiento selectivo 2020


Listados de aspirantes por tribunal -> ENLACE

Instrucciones: 
Protocolo COVID y planes de acceso -> ENLACE

Puntuación obtenida en la valoración provisional del procedimiento selectivo -> ENLACE



Share:

Relación provisional admitidos/excluidos solicitud adhesión al 2º Plan de evaluación de la Función Docente (BOPA 20/V/2021)


Resolución de 14 de mayo de 2021, de la Dirección General de Personal Docente, por la que se aprueba la relación provisional de personas admitidas y excluidas en el proceso de solicitud de adhesión al segundo Plan de evaluación de la Función Docente, aprobado por Acuerdo de Consejo de Gobierno de 9 de abril de 2021, correspondiente al curso 2020/2021

Ver BOPA Resolución y listados PDF  


En el artículo sexto establece la apertura de un plazo de alegaciones de cinco días hábiles contados desde el día siguiente al de la publicación de esta resolución en el Boletín Oficial del Principado de Asturias para que las personas excluidas u omitidas en las listas provisionales presenten alegaciones justificando su derecho a la admisión en alguno de los tramos o subsanen los defectos que hayan justificado su exclusión.

A estos efectos, las alegaciones, dirigidas a la Dirección General de Personal Docente (Código DIR A03028724) de la Consejería de Educación, se presentarán en la Oficina de Registro General del Principado de Asturias, EASMU (Edifcio administrativo de servicios múltiples), C/Trece rosas, 2, 33005 Oviedo, o por cualquiera de los procedimientos previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo Común de las administraciones Públicas.


En caso de que se optara por presentar la documentación en una ofcina de Correos, se hará en sobre abierto para que sea fechada y sellada antes de ser certifcada.
Share:

Nota informativa. Sedes y fechas OPOS 2020



Nota informativa. Sedes y fechas.

Sedes de los órganos de selección del procedimiento selectivo convocado por Resolución de 7 de febrero de 2020.
Share:

Última convocatoria de interinos curso 20-21

 


La Consejería nos remite la siguiente INFORMACIÓN:

"Este curso la ÚLTIMA CONVOCATORÏA DE PROFESORADO INTERINO se realizará el lunes 24 de mayo (el martes es fiesta local en Oviedo)".

Desde Sintta hemos trasladado que este año el curso, por orden de Consejería, acaba el día 24 de junio (Primaria) y 30 de junio (Secundaria). ¿Más de un mes sin convocatoria de interinos?

A lo largo de la tarde de hoy se ha modificado la información dada.

"La última convocatoria de interinos será el martes 1 de junio, incorporándose los adjudicados el 7 de junio, fecha más tardía que en cursos anteriores"
Share:

ENCUESTA ACCIONES APLAZAMIENTO OPES DOCENTES 2021



Como sabes Suatea y Sintta ya nos movilizamos el pasado 14 de abril para el aplazamiento de las oposiciones a celebrar el día 19 de junio. VER. 

Convocatoria de jornada de huelga

Valoración de la jornada

Estamos pensando en continuar las acciones y necesitamos conocer la opinión del personal directamente afectado en esta extraña convocatoria de oposiciones. 

Por ello solicitamos tu ayuda rellenando este formulario totalmente anónimo y que no te llevara más de 3 minutos en contestar.

Gracias de antemano por tu interés y participación

Enlace a la encuesta 




 

Share:

VACUNACIÖN


La consejería de Educación del Principado nos traslada la siguiente nota:


"Tras las dudas surgidas en los últimos días sobre el proceso de vacunación seguido con  el profesorado en Asturias, la Consejería de Salud nos ha trasladado la siguiente  información:

1) El profesorado sigue siendo considerado grupo especial prioritario. Dentro de la Estrategia Nacional de Vacunación pertenece al grupo 6. Por lo tanto, el profesorado no será vacunado en función de su edad, sino de su grupo de priorización.

2) Salud ha explicado que los cambios en el protocolo de uso de AstraZeneca han repercutido en el desarrollo de la campaña de vacunación del profesorado, que comenzó en el mes de marzo. AstraZeneca ya no se utiliza en menores de 60. Esta modificación ha obligado a adecuar el proceso a estas nuevas circunstancias.

3) ¿Cuándo se vacunará a todo el profesorado? Salud ha explicado que al grupo 6 se le vacunará a lo largo de las tres próximas semanas, con la mayor agilidad posible y con las dosis disponibles de las distintas presentaciones, en función de las que se vayan recibiendo.

4) ¿Cuánto profesorado está vacunado? Con fecha 19 de abril, se había inoculado una dosis al 43% de los trabajadores que prestan sus servicios en los centros educativos.

5) ¿A cuántos profesionales vinculados a los centros educativos se va a vacunar? Salud maneja los listados remitidos por los propios centros. En total, está previsto inocular a más de 22.000, entre docentes y el resto de personal que presta sus servicios.

6) ¿Puede producirse algún cambio más? Salud recalca que la Estrategia de Vacunación en España es un documento vivo, con sucesivas actualizaciones, que se va modificando a medida que se van autorizando y recibiendo vacunas, según mejora el conocimiento de las mismas y según cambia el contexto de la pandemia "

Share:

VALORACIÓN JORNADA DE HUELGA 14 abril de 2021

 








Comunicado de prensa

                                                       

Valoración de jornada de huelga del 14 abril del profesorado interino

La convocatoria de huelga de profesorado interino para hoy, 14 de abril de 2021, está enmarcada por dos reivindicaciones fundamentales:

- El aplazamiento de las oposiciones previstas para el verano de 2021 debido a la inseguridad sanitaria generada por la pandemia

- La negociación de un nuevo Acuerdo de Interinidad que garantice una mayor estabilidad y que mejore las condiciones del actual.

A falta de datos completos del impacto de este paro laboral, pues todavía falta el cómputo del profesorado que trabaja en jornada de tarde, señalar que el seguimiento de la huelga ha sido en torno al 35% del profesorado interino, siendo más significativa la respuesta en Secundaria y en algunos centros del entorno de Oviedo, Gijón, Avilés y Cuencas. Es importante señalar la dificultad de obtener datos concretos porque cerca de la mitad de la plantilla de personal interino tiene contratos a media jornada, con lo que su presencia en los centros puede no coincidir con los miércoles.

En cuanto a la concentración convocada a las 12 de la mañana en la Plaza España, a pesar de las restricciones y el cumplimiento de la distancia de seguridad, acudieron unas 300 personas (adjuntamos fotos), bastantes más de los que la Consejería dice que secundaron la huelga. El profesorado interino continuará con la lucha.

MOTIVACIONES

1. Este curso se ha presentado para el profesorado con muchas dificultades desde su inicio, con un fuerte incremento de la carga de trabajo debido principalmente a la semipresencialidad y a la readaptación de la labor docente a unas condiciones nuevas. Todo ello en medio del estrés y ansiedad que supone el temor a los contagios y recordemos que el profesorado es el tercer colectivo profesional con más seropositividad (11%) por COVID-19 tras el personal sanitario y socio-sanitario.

En el caso del profesorado interino, esta ansiedad se incrementa ante la celebración de unos procesos selectivos en los que se juegan sus expectativas y, en la Comunidad de Asturias, sus puestos de trabajo. Hay que tener en cuenta que el Acuerdo de interinidad obliga a presentarse a las oposiciones y a realizar la primera prueba completa con lectura incluida. Salvo en caso de hospitalización por embarazo o parto, quienes no se presenten decaerán de las listas y perderán su puesto de trabajo. ¿Se puede garantizar que todas las personas están en condiciones de presentarse? ¿Qué va a ocurrir con las personas contagiadas o en cuarentena? ¿Y las personas que reciban segunda dosis de vacuna de Astrazéneca en días anteriores al comienzo del proceso selectivo y que sufran efectos secundarios? Todas estas cuestiones ocupan y preocupan a las personas afectadas y no hay respuestas.

La preocupación existe en otras CCAA y, de hecho, ha habido movilizaciones y/o convocatorias de huelga por el aplazamiento de oposiciones: Valencia, Canarias, Aragón, Murcia. En algunas CCAA no es obligatorio presentarse a oposiciones para mantenerse en las listas (Cantabria, País Vasco, País Valenciano, etc.). En otras, como en Galicia y en Castilla y León, ya han decidido que, ante la coyuntura sanitaria tan complicada, este año no será obligatorio presentarse a oposiciones para mantenerse en listas y parece que el mismo camino seguirá Castilla La Mancha.

2. Por otra parte, consideramos imprescindible la negociación de un nuevo Acuerdo de profesorado interino que otorgue estabilidad al colectivo. El Acuerdo en vigor en Asturias, firmado por ANPE y UGT en 2014, supone una discriminación flagrante para el profesorado interino asturiano respecto al de Comunidades de nuestro entorno (Cantabria, Galicia, País Vasco, etc.), donde apuestan por otorgar una cierta estabilidad. Además de que la experiencia docente previa está minusvalorada en el baremo de méritos y sobrevalorada la nota obtenida en los procesos selectivos, las listas se rebareman tras cada proceso selectivo, lo que conlleva rotación en el empleo y permanente inestabilidad.

En otro sentido,  el espíritu del Acuerdo en vigor, en base a las últimas sentencias, se ajusta cada vez menos a los fundamentos de derecho español y comunitario y, además, se aleja sustancialmente de los últimos informes publicados por personas prestigiosas del mundo de la judicatura. El índice de temporalidad en las Administraciones Públicas es un grave problema que viene de lejos y requiere una intervención urgente. Las Administraciones Públicas han utilizado la fórmula de contratar a personal interino, no para resolver cuestiones temporales, puntuales y urgentes, como permite la normativa, sino para cubrir puestos y vacantes permanentes y estructurales.

La Directiva europea 1999/70/CE, en sus cláusulas 4 y 5 establece que, cuando se produce una situación de abuso, la consecuencia es que se tiene que aplicar mecanismos de sanción. La Directiva, de obligado cumplimiento por los Estados Miembros, no ha sido transpuesta íntegramente al desarrollo normativo interno, pues se transpuso al Estatuto de los trabajadores en su artículo 15.5, pero no al sector público. La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), de 19 de marzo de 2020, en base a la Directiva UE 1999/70, dictaminó que ha habido abuso de temporalidad en la contratación del personal interino de todas las Administraciones Públicas y que el sistema de concurso-oposición de libre concurrencia no es una sanción al abuso de la contratación temporal.

A la espera de que se busquen soluciones a nivel estatal para el personal interino que trabaja en fraude de ley (800.000 personas), y en este sentido hay varias iniciativas parlamentarias y mociones en marcha, se deben introducir modificaciones legislativas y regulatorias que vayan en la línea del cumplimiento de la Directiva europea y la Sentencia del TJUE antes aludidas, atendiendo por un lado, al deber de las autoridades de dar efecto al espíritu de la directiva, y a la ausencia de la tutela judicial efectiva por incumplimiento de derecho europeo en la que se encuentran los afectados, por otro.

Queremos destacar la aprobación en el Parlamento Asturiano, por primera vez en España, de la Proposición no de Ley (PNL) presentada por Podemos (a la cual ningún grupo se opuso) en referencia a dos puntos fundamentales: la paralización de los procesos selectivos por no ser acordes a derecho comunitario y la inspección y regularización administrativa mediante fijeza de los afectados. La discordancia existente entre la voluntad de nuestros políticos y la de la Consejería de Educación es, cuando menos, una muestra de la falta de empatía y de búsqueda de soluciones más que nítida de esta última.

Sin duda, el Acuerdo de interinidad en vigor en Asturias no se ajusta ni de lejos a las pretensiones de la Directiva europea y las sentencias del TJUE pues, tras los procesos selectivos, puede ocurrir que muchas personas que han estado trabajando en abuso de temporalidad durante años o décadas pueden perder su empleo. 

A  pesar de que la acción colectiva está muy restringida y de que no hemos podido visitar los centros para poder hablar y recoger opiniones entre todo el personal afectado como hubiéramos querido, hemos recibido múltiples peticiones para que diéramos el paso y denunciar esta situación. 


COMITÉ DE HUELGA


La noticia en los medios

TVE - Asturias min 5:45


Share:

Aviso: Aprobación del Segundo Plan de evaluación de la función docente y apertura del plazo de solicitud


AVISO: APROBACIÓN DEL SEGUNDO PLAN DE EVALUACIÓN DE LA FUNCIÓN DOCENTE Y APERTURA DEL PLAZO DE SOLICITUD.

Por Acuerdo del Consejo de Gobierno, con fecha de hoy, 9 de abril de 2021, se aprueba el Segundo Plan de evaluación de la función docente.

Esta aprobación, de acuerdo con la normativa aplicable, deroga el Primer plan, y por ello, todo el personal docente, que reuniendo los requisitos especificados en el citado Acuerdo, desee adherirse voluntariamente al mismo deberá formular solicitud de adhesión. El haber estado adherido al Primer Plan no excluye la necesidad de formular la adhesión a este Segundo Plan.

El Acuerdo y la Resolución de apertura del plazo de solicitud de adhesiones se publicarán previsiblemente el próximo día 12 de abril en el BOPA y en Educastur (Sección Profesorado- Relaciones y salud laboral). La Resolución concede un plazo de veinte días naturales a partir del día siguiente a su publicación en el BOPA para presentar las solicitudes de adhesión.

El nuevo plan se conforma en dos tramos, A y B. La presentación de la solicitud de adhesión al Segundo Plan implica la solicitud en el denominado tramo A, para lo que se precisa una antigüedad mínima de 5 años. Solo podrán solicitar el tramo B aquellos docentes que reúnan un mínimo de cinco años de antigüedad en el Primer Plan con, al menos, cuatro evaluaciones positivas.

La solicitud de adhesión podrá realizarse a través de la aplicación Sauce, accediendo con su clave personal. Excepcionalmente, aquellos interesados que no dispongan de acceso a la aplicación Sauce, podrán presentar la solicitud en el modelo normalizado que se incluye como Anexo AI al Acuerdo de 9 de abril de 2021, por el que se aprueba el segundo Plan de evaluación de la función docente, disponible en Educastur y en la sede electrónica https://sede.asturias.es, código RRHH0039T01, presencialmente o de forma telemática, o por cualquiera de los medios que recoge el artículo 16.4 de la ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Share:

Huelga interinos/as 14 A- Servicios Mínimos


#EsteAñoNoToca #DejadnosRespirar 

SERVICIOS MÍNIMOS

Resolución de 6 de abril de 2021, de la Consejería de Educación, por la que se establecen los servicios mínimos en los centros públicos de enseñanza no universitaria con motivo de la huelga convocada para el día 14 de abril de 2021.  VER PDF 


COMUNICADO DEL COMITÉ DE HUELGA del profesorado interino asturiano del 14 de abril de 2021 .  + INFO AQUÍ




Share:

Huelga de profesorado interino . 14 de abril de 2021

Las Organizaciones sindicales SUATEA y SINTTA han resuelto convocar a la HUELGA a todo el profesorado interino de Asturias el próximo 14 de abril de 2021:  

·  Por el aplazamiento de los procesos selectivos de Educación convocados para los Cuerpos de profesorado de Enseñanza Secundaria, profesorado Técnico de Formación Profesional y profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas, el próximo mes de junio de 2021 en Asturias.

· Por la negociación de un nuevo Acuerdo de Interinidad que garantice una mayor estabilidad.

CONCENTRACIÓN EN LA PLAZA DE ESPAÑA - OVIEDO- A LAS 12 H

¡NO FALTES!






1.- Aplazamiento de las oposiciones.

Porque este curso se ha presentado con muchas dificultades desde su inicio, dotando de una sobrecarga de trabajo al profesorado, debido principalmente a la semipresencialidad y a la readaptación de la labor docente a unas condiciones nuevas, que no parece que vayan a disminuir a corto plazo. La prioridad para el personal docente está siendo realizar su labor con la máxima profesionalidad para culminar el curso sin que el alumnado se vea perjudicado en un escenario tan complicado. Todo ello en medio del estrés y la ansiedad que supone el temor a los contagios, puesto que la labor docente implica el contacto cercano de cada docente con un elevado volumen de alumnado sin contar con las medidas de protección necesarias en muchos casos. En el caso del profesorado interino, esta ansiedad se incrementa ante la amenaza de convocatoria de unos procesos selectivos en los que se juegan sus expectativas y, en la Comunidad de Asturias, sus puestos de trabajo.

Porque si algo caracteriza al momento actual es la imprevisibilidad de las situaciones que se puedan generar en los próximos meses debido a la evolución de la pandemia y seguir adelante con el desarrollo de los procesos selectivos 2021 en el ámbito docente es un alarde de normalidad que dista mucho de ser real. Forzar su celebración puede ser una temeridad. Mantener estos procesos selectivos, con el riesgo de que finalmente puedan llegar a suspenderse por un escenario negativo, supondría que todo el tiempo y esfuerzo empleado en su preparación caerían en saco roto.

Además, hay preocupación porque el proceso de vacunación del personal docente, que se está llevando a cabo en Asturias desde finales de marzo, podría acarrear serias complicaciones para las personas aspirantes y miembros de tribunales, pues coincidirá en muchos casos la inoculación de la segunda dosis de la vacuna con la fecha de comienzo o desarrollo de los procesos selectivos.

Porque desde un punto de vista organizativo, se generará un auténtico caos en los centros porque el calendario lectivo llega este año hasta el 30 de junio, con todo lo que conlleva de exámenes, tareas administrativas y burocráticas, y que un porcentaje elevado de profesorado que debe cumplir estas funciones en los centros educativos estará en las oposiciones como aspirante o como tribunal.



2. Nuevo Acuerdo de interinidad

Consideramos imprescindible la negociación de nuevo Acuerdo de profesorado interino que otorgue estabilidad al colectivo. El Acuerdo en vigor en Asturias fue firmado por ANPE y UGT en 2014 y, a todas luces, supone una discriminación flagrante para el profesorado interino asturiano respecto al de Comunidades de nuestro entorno. Lejos de apostar por dar una cierta estabilidad al colectivo interino valorando preferentemente la experiencia docente (así es en Andalucía, País vasco, Valencia, Galicia, Cataluña y Baleares, Cantabria), han apostado por establecer otros criterios, sobrevalorando la nota obtenida en los procesos selectivos, lo que supone la renovación de listas tras las oposiciones y la continua rotación en el empleo.

Por otra parte, el espíritu del Acuerdo en vigor, en base a las últimas sentencias, se ajusta cada vez menos a los fundamentos de derecho español y comunitario y, además, se aleja sustancialmente de los últimos informes publicados por personas prestigiosas del mundo de la judicatura. El índice de temporalidad en las Administraciones Públicas es un grave problema que viene de lejos y requiere una intervención urgente. Las Administraciones Públicas han utilizado la fórmula de contratar a personal interino, no para resolver cuestiones temporales, puntuales y urgentes, como permite la normativa, sino para cubrir puestos y vacantes permanentes y estructurales.

Sin duda, el actual Acuerdo de interinidad en Asturias no se ajusta ni de lejos a las pretensiones de la Directiva europea y las sentencias del TJUE pues, tras los procesos selectivos, puede ocurrir que muchas personas que han estado trabajando en abuso de temporalidad durante años o décadas pueden perder su empleo.

Por todo ello, consideramos absolutamente imprescindible ESTABILIZAR al profesorado interino que actualmente está trabajando en abuso de contratación temporal y a todo aquel que ha quedado en el camino después de años trabajando para la Administración educativa. Y, por otro lado, es necesario negociar un nuevo Acuerdo que se ajuste a las pretensiones del derecho europeo y su supremacía, y que no suponga el despido del profesorado interino en el presente y en el futuro.

El Comité de Huelga

Oviedo a 7 de abril de 2021
Share:

Convocatoria de interinos


 INFORMACIÓN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN

El martes 23 es la última convocatoria de interinos antes de las vacaciones de semana santa.

La firma se realizará el viernes 26 y la toma de posesión será el 5 de abril.
La siguiente convocatoria será el 13 de abril.
Share:

Reunión Consejería Educación 25-2-2021

 

RESUMEN INFORMAL DE LA REUNIÓN DE LA REPRESENTACIÓN DE SINTTAEDUCASTUR
CON LA CONSEJERA DE EDUCACIÓN
25 DE FEBRERO DE 2021


Los representantes de SINTTA el jueves 25 han mantenido una reunión con la Sra. Consejera Doña Carmen Suárez, el Dr. General de personal docente y la persona responsable de Relaciones Laborales.

Entre otros temas se le han tratado los de la ESTABILIDAD DEL PERSONAL EN ABUSO DE TEMPORALIDAD Y LOS PROCESOS SELECTIVOS DE 2021.

El TJUE, en su sentencia de 19 de marzo de 2020 ha sido tajante expresando que la administración que abusa de la contratación temporal debe ser sancionada y el trabajador abusado resarcido. También recalcó que la convocatoria a oposición de las plazas de personas en abuso de temporalidad no son la solución al fraude, porque no solo no se sanciona a la administración abusadora y no la disuade de repetir esta conducta, sino que además castiga al trabajador teniendo que enfrentarse a unos procesos que lo podrían dejar en la calle y sin posibilidad de indemnización alguna.

En este aspecto se le ha preguntado el por qué la administración educativa no invoca directamente la normativa europea en el sentido de que las plazas en Fraude de ley ocupadas por personal en abuso de temporalidad no se deben convocar.

Como así se acordó en esta reunión, en un dosier que se le enviará, se intentará hacer ver a la Consejería que es necesario que investigue cuáles son las plazas en abuso de temporalidad y excluirlas de la OPE. En dicho informe se volverá a proponer, como medida paliativa, el aplazamiento de la convocatoria hasta que se solucione el tema del abuso. 

De todos modos, en la reunión dejaron claro que no quieren ni oír hablar 
del aplazamiento de los procesos selectivos. Dicen que ninguna comunidad autónoma lo está haciendo y que sus órdenes  desde Madrid son esas. 
Que no iban a ser los primeros en hacerlo y que si se hiciera algo al respecto 
debía ser por consenso de todas las comunidades.

La Sra. Consejera afirmó que era partidaria de aplicar una solución a la alta tasa de interinidad que había en su administración, pero que esta debía estar avalada por el sistema jurídico de forma que nadie pudiera tumbárselo. Como ya hemos mencionado nos ofrecimos a presentarle un dosier con toda la información y las posibles medidas legales a adoptar, asunto para el cual se mostró muy agradecida y expectante.

También, afirmó que creía que un examen de oposición no definía a un buen profesor y que si hubiera otra medida legal a adoptar con los trabajadores en abuso para solucionar la alta temporalidad la tomaría, pero eso sí, insistió en que debía ser una solución legal y decidida por consenso de todas las comunidades autónomas.

En definitiva, además de la mencionada causa, les expusimos NUESTRA INCOMPRENSIÓN ante la celebración de las pruebas de selección durante el presente curso, por los siguientes motivos:

1- SE ESTÁ PENDIENTE DE LAS SENTENCIAS DEL SUPREMO Y DEL TJUE.

2- SE ESTÁ PENDIENTE DE PNL PRESENTADAS EN SENADO Y CONGRESO.

Respuesta de Consejería de educación:

Por su parte no existe ningún problema de aplicar una sentencia, si existe (solo faltaría), dicen que se lo mostremos… (en ello estamos).

3- SE ESTÁ PENDIENTE DE UNA MODIFICACIÓN EN ESTE AÑO DEL EBEP, QUE SE SUPONE DARÁ SOLUCIÓN A LA ESTABILIDAD DE LOS TEMPORALES Y NO DE LAS PLAZAS.    

Respuesta de Consejería de educación:

Que la reforma del EBEP está en proceso, pero no tienen orden de paralizar 
 ninguna OPE. Que no se está haciendo en ningún sitio.

Nuestras dudas:¿No pueden ser los primeros en algo?,¿No pueden plantearlo en esas reuniones interterritoriales que tienen?

4- EN TIEMPOS DE PANDEMIA, NOS PARECE MAL PAGO OBLIGAR A ASISTIR A UN PROCESO SELECTIVO A UN PROFESORADO (TANTO A INTERINOS COMO OPOSITORES O FUNCIONARIOS DE TRIBUNALES) QUE LLEVAN UN CURSO COMPLICADO PELEANDO CON DOCENCIA VIRTUAL Y PRESENCIAL, SIMULTANEÁNDOLAS O LLEVÁNDOLAS PARALELAS.

UN PROFESORADO QUE HA PUESTO AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN SU SALUD, SUS EQUIPOS Y SUS CASAS (SIN COMPENSACIÓN ALGUNA).

UN PROFESORADO QUE SE HA VISTO SOLO, SIN UN MINUTO DE FORMACIÓN POR PARTE DE ESTA CONSEJERÍA, TENIENDO QUE BUSCARSE LA VIDA PARA SALIR DE ESTE ATOLLADERO, VISUALIZANDO TUTORIALES Y FORMÁNDOSE EN DIFERENTES APLICACIONES POR SU CUENTA, SOBRELLEVANDO UNA CARGA DE TRABAJO BASTANTE SUPERIOR A LA HABITUAL.
Respuesta de Consejería de educación:

Se nos mostró un gráfico con las horas liberadas de docencia como justificación de la inexistencia de la carga de trabajo extra por el Covid. Se nos recordó que ya se nos redujeron las clases en 10' y además el problema de la sobrecarga de trabajo con la semipresencialidad está solucionado con la docencia en streaming, añadiendo que se nos permite abandonar el puesto de trabajo en las horas no lectivas.

Les recordamos que los 10 minutos recortados de cada clase los dedicamos a procesos de desinfección, ventilación, correcciones de las actividades de teletrabajo y la novedosa tutorización virtual. En definitiva que nuestro horario lectivo no se ha reducido un solo minuto

Que la liberación de la asistencia a horas complementarias no exime del cumplimiento de las mismas de manera telemática. Redes, reuniones de tutores, evaluaciones, reuniones de departamento.......

Asimismo se produce una duplicidad de trabajo en la gestión de los turnos de la semipresencialidad (incluso noche o fines de semana en casa), preparando clases, atendiendo al alumnado y familias, abriendo correos, corrigiendo ejercicios, etc.... desde casa y con nuestros propios medios.

Es patente que esta Consejería no es consciente de todo esto, así como, del derecho a la desconexión digital o de la regulación del teletrabajo. Teniendo que aportar los propios docentes sus domicilios e infraestructuras técnicas sin ningún tipo de compensación ni reconocimiento.

¡Estar contentos que os hemos dado mucho tiempo libre! 

El sentir general del profesorado es que no le da la vida para la atención de toda la carga de trabajo que supone esta situación excepcional, pero para el Director General la opinión de sus trabajadores, que son los que viven el día a día en las aulas, pareciera interesarle poco o nada. Nos levamos la impresión de que se nos tilda de mentirosos.

5- PEDIMOS NOS EXPLICARAN ¿CÓMO CONTROLARAN QUE ALGÚN INFECTADO ASINTOMÁTICO O EN CUARENTENA, NO ASISTA A LAS PRUEBAS Y SEA UN FOCO DE CONTAGIO?

(RECORDEMOS QUE SON PRUEBAS LIBRES Y LA INFORMACIÓN SANITARIA GOZA DE PROTECCIÓN DE DATOS).

LES EXPUSIMOS QUE SUGERIRÍAMOS A NUESTROS AFILIADOS Y SIMPATIZANTES REALIZAR UNA PRUEBA DE ANTÍGENOS, EL DÍA ANTERIOR, PARA DEMOSTRAR SU ESTADO DE SALUD Y SI SE CONTAGIAN EN UN TRIBUNAL, DEMANDAR.

Respuesta de Consejería de educación:

Ante lo expuesto en este punto, la respuesta fue que si pretendíamos culpar 
a la Consejería del contagio, no sería fácil de demostrar. 
Y que por parte de la consejería se tomarían todas las medidas 
higiénico-sanitarias para evitar esta situación de acuerdo
 con las normas sanitarias

Les trasladamos que al igual que en los centros el responsable de la aplicación de los protocolos es el director, consideramos que en las oposiciones, serán los tribunales, con su presidente y la Consejería (como responsable subsidiaria) los responsables de la aplicación de estos en la celebración de las oposiciones.



6- EL ACUERDO CON ANPE-UGT POR EL CUAL QUIEN ESTÉ CONTAGIADO O EN CUARENTENA NO ESTÉ OBLIGADO A PRESENTARSE, NO ES NINGÚN LOGRO,. ” EN UNA COMUNIDAD EN LA QUE SI NO TE PRESENTAS TE ECHAN; UNA COMUNIDAD EN LA QUE CUALQUIERA QUE PAGUE LAS TASAS EN ELLA (Y SE PRESENTE EN OTRA COMUNIDAD) PUEDE TRAER SU NOTA Y SUS MÉRITOS; UNA COMUNIDAD EN QUE NO HAY NINGUNA PROTECCIÓN RESPECTO DE SUS TRABAJADORES INTERINOS.

ESTO ES MÁS BIEN UN “APAÑO” O “ARREGLO PROVISIONAL Y CHAPUCERO.

Respuesta de Consejería de educación:

A lo planteado en este punto se quedó en mostrarles cuáles son
 las mejores condiciones de otras comunidades.

Parece ser que NO SON CONSCIENTES de que en esta comunidad tenemos uno de los peores acuerdos de interinos y que las causas de no exclusión de listas son las más pírricas del territorio nacional. Estas además están sujetas a una innecesaria inseguridad jurídica, al dejar la interpretación de normas no escritas a la decisión de los tribunales.

7- NUESTRA PROPUESTA: QUE SE APLACEN AL VERANO DEL 2022 JUNTO CON LAS DE PRIMARIA.

Respuesta de Consejería de educación:

Es imposible que coincida primaria y secundaria por el ingente trabajo que supone 
 para la administración que se celebren a la vez, y más con el teletrabajo. 

No sabemos si lo dicen porque el personal de Consejería rinde menos teletrabajando (o está menguando significativamente) o si tienen pensado seguir en esa situación en 2022 o están dispuestos a sacrificar todo servicio público.

Creemos que desconocen la posibilidad de reforzar un servicio con personal de otros departamentos (no nos atrevemos a sugerir ideas) o con gente de las listas de interinos de la administración.

Si no nos equivocamos, basta hacer memoria para saber que hace años se celebraban juntas, teniendo en cuenta que además no existían los servicios informáticos de que se dispone actualmente para gestionar la documentación.
Share:

Buscar este blog

DESTACADO

El Supremo admite el recurso presentado por SINTTA contra la Oferta de Empleo Público de Asturias de 2019

Desde su fundación, ya casi hace cuatro años,   SINTTA    (SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES TEMPORALES DE LA ADMINISTRACIÓN) , ha particip...

Publicaciones recientes

Entradas populares

Archivo del blog

Con la tecnología de Blogger.

Páginas