PRESENCIALIDAD
SI, pero NO A CUALQUIER PRECIO.
El inicio del nuevo curso presenta las
novedades de un virus m谩s contagioso, (La variante Delta presenta 铆ndices de
incidencia nunca vistos en la poblaci贸n en edad escolar), y tambi茅n la vacunaci贸n de un gran porcentaje de la
comunidad educativa mayor de 12 a帽os. Aunque la evidencia cient铆fica y el
criterio de muchos especialistas sigue siendo mantener las premisas que con la implicaci贸n
de todo el profesorado asturiano dieron tan buen resultado el curso anterior,
parece ser que la pol铆tica educativa se ha visto cegada por los n煤meros de una vacunaci贸n
paliativa y no esterilizante que permite una reducci贸n de gasto a costa de
poner en grave peligro la salud de toda la comunidad educativa.
Desde la experiencia en las aulas y la evidencia cientifica podemos afirmar
que las medidas que han demostrado eficacia contra el Covid
en las aulas son: el uso de la mascarilla, el distanciamiento social, la
ventilaci贸n cruzada y el confinamiento r谩pido en caso de sospecha de
positividad. Medidas que el profesorado
asturiano adopto de forma intuitiva el curso pasado bajo la m谩xima “m谩s
vale prevenir que curar”, en contra muchas veces de las decisiones pol铆ticas y
de los equipos directivos.
El nuevo curso se inicia en pleno desarrollo de una ola pand茅mica de la variante DELTA, la variante m谩s contagiosa hasta ahora conocida. Los expertos est谩n alertando de que la vacuna no es esterilizante, “una persona vacunada puede sufrir la enfermedad y ser transmisora de esta", y se empieza a cuestionar la eficacia temporal de la vacuna, llegando ya a plantearse abiertamente la necesidad de una tercera dosis. Mientras tanto, nos encontramos con nuevas instrucciones de la Consejer铆a de Educaci贸n que plantean m谩s dudas que certezas, con decisiones en pol铆tica educativa tomadas en junio y que las evidencias cient铆ficas dejan sin sentido en septiembre.
SINTTA considera imprescindible garantizar la presencialidad de la educaci贸n, pero no a cualquier precio. Tenemos claro que lo primero es la salud, pero parece que la Consejer铆a de Educaci贸n quiere olvidarse del virus al volver a una situaci贸n pre-pand茅mica, dejando las medidas de prevenci贸n al azar de la ventilaci贸n de las aulas, el 茅xito de las vacunas y el uso de la mascarilla. Pero cabe recordarle que este “bicho” ya nos ha demostrado que no se olvida de nosotros
SINTTA
denuncia que la Consejer铆a de Educaci贸n del Principado fomenta la reducci贸n de
la distancia personal, priorizando el ahorro econ贸mico sobre la salud de la comunidad
y la calidad educativas. Ya en junio nos anunci贸 la preocupante recuperaci贸n de ratios pre-pandemia
y la disminuci贸n a 1,2 m la distancia
entre los pupitres del alumnado. En agosto conocemos la insuficiente
convocatoria de profesorado interino, que otro a帽o m谩s, provocar谩 que el curso
se inicie sin todo el profesorado necesario y a todo ello hay que sumar la reducci贸n
y demora en la contrataci贸n de profesorado de refuerzo COVID. Consideramos que estas
no son estrategias para enfrentarse a los d茅ficits de aprendizaje que presenta
el alumnado en esta situaci贸n excepcional.
Las
instrucciones de la Consejer铆a fomentan las concentraciones del alumnado al suprimirse
las entradas y salidas escalonadas a los mismos. El alumnado acceder谩 a la
misma hora por sitios diferentes, pero olvida que son inevitables las aglomeraciones debido
a la estructura arquitect贸nica de la mayor铆a de los centros que hace que la ruta desde el punto de acceso al aula y
viceversa sea 煤nica.
SINTTA denuncia que la Consejer铆a no cumple
con sus obligaciones de prevenci贸n de la salud de sus trabajadores. Iniciamos el curso pasado con la realizaci贸n de
PCR masivas al profesorado asturiano con el fin de evitar posibles focos de contagio.
Este curso ni siquiera se ha planteado la realizaci贸n de test entre los trabajadores docentes.
SINTTA denuncia la falta de dotaci贸n de material
higi茅nico necesario de protecci贸n (mascarillas FP2 homologadas), a los
profesionales de la educaci贸n que llevamos desde el d铆a 1 de septiembre en los
centros.
Con la experiencia del pasado curso donde fue
inexistente la prometida formaci贸n en gesti贸n Covid en las aulas y la
bochornosa actuaci贸n de la Consejer铆a al proporcionar “tres trapos no
homologados” como 煤nica protecci贸n, hecho que obligo al profesorado a proveerse,
(por sus propios medios), de material de protecci贸n de su salud. Este curso
parece ser que vamos por el mismo camino.
SINTTA denuncia y anuncia su oposici贸n rotunda
a que el alumnado vacunado no hagan cuarentena tras haber mantenido un contacto
estrecho con un positivo Covid, por el riesgo innecesario para la salud de toda la comunidad
educativa.
Parece ser que los centros educativos y sus usuarios siguen otra l贸gica diferente
al resto de centros de trabajo, donde detectado un positivo, este obligado por
la ley a guardar cuarentena, pues en caso de no hacerlo est谩 sujeto a
consecuencias penales contra la salud p煤blica.
Adem谩s, esta medida modificar铆a
sustancialmente el protocolo COVID basado en la detecci贸n precoz de positivos y
la r谩pida colaboraci贸n con los centros sanitarios, dejando sin sentido la
existencia de las aulas de aislamiento COVID
SINTTA, sindicato que defiende los derechos
de los trabajadores de la ense帽anza no universitaria, se reserva el derecho de
tomar las medidas legales oportunas en el caso de que alg煤n trabajador se vea
afectado por la enfermedad contagiado por un alumno portador al que no se le
hizo guardar cuarentena.




Contacta con nosotros
S铆guenos en twitter
S铆guenos en Facebook
No hay comentarios:
Los comentarios nuevos no est谩n permitidos.